LIMPIEZA DE ESTANTERÍA DE LOS MEDICAMENTOS
Introducción
Cada uno de los aspectos relacionados con la
fabricación, almacenaje, distribución y finalmente dispensación de medicamentos,
debe ir acompañado de un elevado nivel de saneamiento e higiene, el cual debe
abarcar al personal, instalaciones, equipos, materiales y recipientes para la
limpieza y desinfección de todo aquello que pueda ser fuente de contaminación
del producto o fármaco.
Para ello cada establecimiento farmacéutico
deberá contar con un programa amplio de saneamiento e higiene, aplicable a las instalaciones, los
funcionarios y los procedimientos a realizar en la farmacia.
El siguiente protocolo tiene como fin, brindar
pautas generales a seguir en la limpieza de las distintas áreas de la farmacia,
tal y como lo exige la nueva Norma de Habilitación decretada por el Gobierno de
Costa Rica y el Ministerio de Salud.
Limpieza del Refrigerador

· Esta debe realizarse mensualmente. En el caso de los refrigeradores que producen escarcha, la limpieza deberá efectuarse cuando el congelador tenga una capa de hielo de 1 cm de espesor1.
·
Para efectuar la limpieza del refrigerador se
requiere de: una esponja, jabón (no detergente en polvo), paños y/o toallas de
papel. Además, previo al proceso deberá preparar termos o cajas frías que
mantendrán los medicamentos a la temperatura requerida, en el caso de las
vacunas entre 2 y 8°C.
·
Una vez hecho esto se procede a retirar los
productos del refrigerador y a depositarlos cuidadosamente en la caja fría o
termo.
·
Retire las botellas con colorante presentes en
la parte baja del refrigerador y los paquetes fríos del congelador.
·
Desconecte la fuente eléctrica del refrigerador.
Si este no produce escarcha, inicie la limpieza interna inmediatamente. De lo
contrario, espere hasta que el hielo se derrita (NO utilice herramientas
punzocortantes para retirar el hielo).
·
Primero limpie la superficie interna del
refrigerador empleando una esponja con jabón, luego limpie dos veces más con un
paño húmedo hasta remover todo el jabón. Finalmente seque la superficie con un
paño limpio o una toalla de papel1
·
Posteriormente siga el mismo procedimiento
anterior con la parte externa del refrigerador. No olvide que el motor
compresor y el condensador o rejilla irradiadora de calor deben limpiarse cada
dos meses, para ello utilice un cepillo suave o una aspiradora con el fin de
remover el polvo acumulado sobre su superficie.
·
Conecte el refrigerador y coloque los paquetes fríos y las botellas
coloreadas en su interior nuevamente.
·
Coloque los medicamentos o biológicos (vacunas)
en el refrigerador una vez que este garantice una temperatura óptima en su
interior.
Limpieza de la Estantería

Esta debe efectuarse
mensualmente.
Para esto se requiere de
los siguientes materiales: esponja, jabón (que no sea detergente en polvo),
paños y/o toallas de papel.
Pasos a seguir1:
v Elija el estante a limpiar
v Retire los medicamentos del
estante y colóquelos en un lugar seguro para estos durante la limpieza.
v Con una esponja humedecida
solamente con agua retire el polvo del estante.
v Utilizando otra esponja o
un paño repita el procedimiento anterior, esta vez utilizando el jabón para
remover los residuos de polvo adheridos al anaquel.
v Con un paño humedecido
retire el jabón de la superficie del estante, repita las veces que lo requiera
hasta eliminar todo el jabón.
v Finalmente seque con un
paño limpio o con toallas de papel
Limpieza del cuarto de inyectables

El procedimiento anterior
también puede emplearse para limpiar la camilla del cuarto de inyectables si
esta es de vinil y las repisas o muebles que hayan en él.
Si se cuenta con una
camilla de vinil, se aconseja siempre utilizar papel estéril sobre esta antes
de acostar al paciente para aplicarle el medicamento inyectable y descartarlo
luego de haber sido utilizado en el recipiente indicado para tal efecto.
Si la cama es convencional
se debe cambiar la sábana regularmente e inmediatamente si se mancha con la
sangre de un paciente. De ocurrir esto último, utilice guantes para manipular
la sábana y proceda a su desinfección con cloro previo a su lavado. Para evitar
al máximo este tipo de incidentes, se recomienda emplear papel estéril
descartable sobre la cama antes de aplicar el inyectable.
Los desechos generados
luego de la aplicación de un inyectable deben ser clasificados y descartados en
el recipiente adecuado, en el mismo cuarto de inyectables. Para lo que se debe
seguir el protocolo de manejo de desechos.
El piso del cuarto de
inyectables, así como del resto de la farmacia debe limpiarse diariamente o
incluso en forma más regular si el flujo de personas al interior del
establecimiento así lo demanda. Primero debe barrerse para eliminar el polvo
superficialmente y luego se debe pasar un trapeador limpio y humedecido para
retirar el polvo residual.
Limpieza de los muebles del despacho
farmacéutico
Si estos son de madera
bastará con sacudirlos semanalmente y luego limpiarlos con un paño humedecido.
Finalmente, una vez secos se les puede aplicar un abrillantador para muebles.
Si los muebles tienen mucho
tiempo de no asearse adecuadamente o son de metal, se puede utilizar el mismo
procedimiento de limpieza aplicado a la estantería. Luego se les dá
mantenimiento sacudiéndolos regularmente.
Limpieza del servicio sanitario
Se debe limpiar al menos
dos veces por semana.
Se deben utilizar guantes, esponja lavaplatos, cloro,
jabón, paños y un hisopo para la limpiar el inodoro.
Diluya una cucharadita de cloro y jabón en una
palangana con agua, remoje la esponja lavaplatos y limpie la superficie del
laboratorio, enjuague bien y seque con un paño limpio.
Utilice el mismo
procedimiento para limpiar toda la parte externa del inodoro, pero en este caso
remueva el jabón con un paño limpio humedecido.
Posteriormente vierta un
poco de jabón y cloro en el interior del inodoro y limpie con el hisopo. Luego
de unos minutos deje correr el agua.
Finalmente limpie el piso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario