martes, 2 de abril de 2013





QUE SON LOS MEDICAMENTOS





Un medicamento es una sustancia con propiedades para el tratamiento o la prevención de enfermedades en los seres humanos. También se consideran medicamentos aquellas sustancias que se utilizan o se administran con el objetivo de restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas del organismo o aquellas para establecer un diagnóstico médico. Los medicamentos se emplean a dosis tan pequeñas, que para poder administrar la dosis exacta, se deben preparar de forma que sean manejables. Las diferentes maneras en qué se preparan (pastillas, jarabes, supositorios, inyectables, pomadas, etc.) se denominan formas farmacéuticas.






MEDICAMENTOS GENÉRICOS






Según la OMS, un medicamento genérico es aquel vendido bajo la denominación del principio activo que incorpora, siendo bioequivalente a la marca original, es decir, igual en composición y forma farmacéutica y con la misma biodisponibilidad que la misma. Puede reconocerse porque en el envase del medicamento en lugar de un nombre comercial, figura el nombre de la sustancia de la que está hecho (llamado principio activo en la nomenclatura DCI) seguido del nombre del laboratorio fabricante. En México y otros países, se agregan las siglas GI (Genérico Intercambiable), en España se agrega EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico).
Un medicamento genérico puede ser elaborado una vez vencida la patente del medicamento de marca siempre que reúna todas las condiciones de calidad y equivalentemente (OMS-OPS).También debe ofrecer la misma seguridad que cualquier otro medicamento.3 Todos los fármacos aprobados por un Ministerio de Salud o autoridad sanitaria que tenga dicha tarea, han de pasar por los mismos controles de calidadseguridad y eficacia.









MEDICAMENTOS COMERCIALES 


Existen dos categorías legales de fármacos: los que requieren prescripción médica y los 
que no la requieren. Los primeros se utilizan sólo bajo control médico y por lo tanto se 
venden con una receta escrita por un profesional de la medicina (por ejemplo, un médico, 
un dentista o un veterinario). Los segundos se venden sin receta y su utilización se 
considera segura sin control médico. En cada país existe un organismo estatal que decide 
cuáles son los fármacos que requieren prescripción y cuáles son los de venta sin receta. 
Los nombres resultantes pueden hacer referencia al fármaco o fármacos en asociación 
que componen el producto comercial, la presentación del mismo (crema, champú, 
tabletas, etc.), su acción terapéutica (antibiótico, analgésico, antihelmíntico), el 
padecimiento que combate (alergia, artritis, hongos), el laboratorio que lo produce o, 
incluso, al destinatario del producto (madre, niño, adulto). 


MEDICAMENTOS NATURALES



La definición de medicina natural es esa que habla de métodos curativos o paliativos de diversas enfermedades, pero con prácticas que se encuentran por fuera del avance de la medicina tradicional y farmacológica. Últimamente, está siendo una manera bastante habitual de tratar enfermedades y malestares, de una manera alternativa a la medicina convencional.

  La medicina natural es un término que se emplea directamente para relacionar cualquier práctica con intenciones curativas que se basen en métodos naturales, es decir, por fuera del desarrollo de la medicina y la farmacología. Incluso, dentro de la consideración de la Organización Mundial de la Salud, medicina natural es aquella que se basa en los sistemas de la medicina tradicional y también los métodos curativos que supieron emplear los aborígenes, tiempo atrás.












No hay comentarios:

Publicar un comentario